martes, 29 de marzo de 2016

FACTORES ABIÓTICOS 

Componentes que determinan el espacio físico en el cual habitan los seres vivos; entre los más importantes: el agua, la temperatura, la luz, el pH, el suelo, la humedad, el oxígeno y los nutrientes.

  • ENERGÍA SOLAR: Energía obtenida a partir del aprovechamiento de la radiación electromagnética procedente del sol.
  • SUSTRATO: Cosa que está en la base u origen de algo. Medio en el que se desarrollan una planta o un animal.
  • ATMÓSFERA: Capa gaseosa que envuelve un sustrato; especialmente la que rodea a la tierra.
  • SALES MINERALES: Son moléculas inorgánicas de fácil ionización en presencia de agua y que en los seres vivos aparecen precipitados.
  • AGUA: Sustancia líquida sin olor, sin sabor, ni color. forma ríos, lagos y mares. Ocupa 3/4 partes del planeta tierras.
  • TEMPERATURA: Relacionada con la energía interior de acuerdo al movimiento de partículas.

FACTORES BIÓTICOS 

Son  todos los organismos de un ecosistema que sobreviven, es decir, los que tienen vida. Pueden referirse a la flora o a la fauna, de un lugar y sus interacciones. 
Los individuos deben tener comportamiento y características fisiológicas específicas que permitan su supervivencia y su reproducción en un ambiente definido. 
Dentro de éstos factores se encuentran: 

  • DES-INTEGRADORES: (Bacterias y Hongos) Tienen como función descomponer la materia orgánica en inorgánica para devolverlas al sustrato para reiniciar la cadena alimenticia.
  • PLANTAS: Seres vivos foto sintéticos sin capacidad locomotora y cuyas paredes celulares se componen principalmente de celulosa.
  • ANIMALES: Ser vivo que puede moverse por sus propios medios. Pertenecen a reino animalia, se desarrollan, se reproducen sexualmente y absorben oxígeno. Pueden ser carnívoros, herbívoros y omnivoros. 
  • PARÁSITOS: Caso de depredación. Ser vivo que vive y se nutre de otro sin aportarle ningún tipo de beneficio y causando importantes daños.
  • SIMBIONTES: Especie animal o vegetal que vive en simbiosis con otra especie diferente. Vive en el espacio corporal de otro sin perjudicarlo.
  • HOMBRE: Ser vivo con capacidad de razonar, hablar y fabricar objetos. (mamífero).

lunes, 28 de marzo de 2016


CIENCIAS QUE SE RELACIONAN CON LA ECOLOGÍA 


Comenzando con la relación entre los seres vivos y su medio ambiente pueden ser estudiados a muchos niveles diferentes desde: 

  • Las proteínas en los ácidos nucleicos (en la bioquímica y la biología molecular)
  • Las células (biología celular)
  • los tejidos (histología) 
  • El o los individuos (botánica, zoología, fisiología).
  • El nivel de las poblaciones, comunidades, ecosistemas y la biosfera.
Es necesario que para englobar todas las características y lo que constituyen a la ecología, ésta se apoya de ciencias las cuales son: 

  1. FÍSICA : Ésta se relaciona por todos los procesos bióticos que tienen que ver con la transferencia de energía.
  2. QUÍMICA: Por todos los procesos metabólicos y fisiológicos de los biosistemas dependen de reacciones químicas.
  3. GEOLOGÍA: Por la estructura geológica del ambiente.
  4. GEOGRAFÍA: Distribución específica de los seres vivos sobre la tierra.
  5. MATEMÁTICAS: Información específica a cerca del número y la distribución de las especies.
  6. CLIMATOLOGÍA Y METEOROLOGÍA: Ayudan a entender a los ecólogos como las variaciones del clima de una región dada influyen en la biodiversidad.
  7. ÉTICA: Provee los valores contenidos en el ambiente específico





¿QUÉ ES LA ECOLOGÍA?


Es una rama de la biología que estudia las interacciones que determinan la distribución, abundancia, número y organización de los organismos en los ecosistemas. 
En otras palabras, la ecología es el estudio de la relación entre las plantas y los animales con su ambiente físico y biológico. 
Incluye las leyes fundamentales que regulan el funcionamiento de los ecosistemas. es una ciencia integradora de los diversos conocimientos de las ciencias naturales. 

BLOQUE 1. CONOCES LOS NIVELES BÁSICOS DE ECOLOGÍA EN SU CONTEXTO



        TEMA 1. ¿Qué es ecología?
        TEMA 2. Antecedentes de la ecología
        TEMA 3. Ciencias que se relacionan con la ecología
        TEMA 4. Ramas de la ecología.
        TEMA 5. Niveles de organización en la ecología.
        TEMA 6. ¿Qué es la educación ambiental?
        TEMA 7. Requisitos para favorecer una educación ambiental
        TEMA 8. Factores ambientales
                        Factores limitantes.
                        Factores bióticos.
                        Factores abióticos.
        TEMA 9. Clasificación de los factores bióticos.