martes, 24 de mayo de 2016

COMUNIDAD

COMUNIDAD 


En la definición biológica del término, existe un problema que vuelve un tanto complejo el análisis, y es que las poblaciones no suelen ser del todo estables, dado que algunas especies (muchas aves, por ejemplo) son nómadas y se encuentran en constante movimiento. Esto ha llevado a que los científicos se preguntaran si realmente existía un concepto de comunidad o si cada especie sólo velaba por su grupo. Este tema aún se encuentra en discusión, pero explicar algunas cuestiones nos servirá para tomar partido


POBLACIÓN

POBLACIÓN

Son un grupo de iniciativas de la misma especie que ocupan un área determinada y realizan intercambio de genes.
Son organismos individuales que potencialmente pueden reproducirse.
Sus propiedades son: 


  • TAMAÑO: Medida que sirve para calcular las dimensiones de un cuerpo.
  • DENSIDAD: Numero de organismos que componen una población 
  • DISTRIBUCIÓN: Arreglo de los organismos en una población.
  • TASA DE NATALIDAD: Estadísticas de nacimiento.
  • MORTANDAD: Probabilidad de muerte en una población.
  • MIGRACIÓN: Cambio de residencia de una o varias personas.
  • CRECIMIENTO: Resultado de los incrementos y el tiempo.


ÁREAS PROTEGIDAS

REQUISITOS DE UN ÁREA PROTEGIDA


  • Riqueza de especies 
  • presencia de endeminismos 
  • presencia de especies de distribución restringida 
  • presencia de especies en riesgo 
  • diferencia de especies con respecto a otras áreas protegidas previamente incorporadas al Sistema Nacional de Áreas Naturales protegidas.
  • diversidad de ecosistemas presentes.
  • presencia de ecosistemas dialectales 
  • presencia de ecosistemas de distribución restringida.
  • presencia de fenómenos naturales importantes o frágiles.
  • integridad funcional de los ecosistemas.
  • importancia de los servicios ambientales generados.
  • variabilidad social para su preservación.

ÁREAS PROTEGIDAS EN MÉXICO 
  1. Península de Baja California y  Pacífico Norte
  • Área de Protección de Flora y Fauna Islas del Golfo de California en Baja California

  • Área de Protección de Flora y Fauna Islas del Golfo de California en Baja California Sur

  • Área de Protección de Flora y Fauna Valle de los Cirios

  • Parque Nacional Archipiélago de San Lorenzo

  • Parque Nacional Bahía de Loreto

  • Reserva de la Biósfera Bahía de los Ángeles, canales de Ballenas y Salsipuedes

  • Parque Nacional Archipiélago de Espíritu Santo

  • Parque Nacional Cabo Pulmo

  • Reserva de la Biosfera Isla Guadalupe

  • Área de Protección de Flora y Fauna Cabo San Lucas

  • Reserva de la Biosfera El Vizcaíno

  • Área de Protección de Flora y Fauna Balandra

  • Parque Nacional Zona Marina del Archipiélago de San Lorenzo

2. Noreste y alto golfo de California
  • Reserva de la Biosfera El Pinacate y Gran Desierto de Altar

  • Reserva de la Biosfera Isla San Pedro Mártir

  • Santuario Playa Ceuta

  • Área de Protección de Flora y Fauna Meseta de Cacaxtla

  • Reserva de la Biosfera Alto Golfo de California y Delta del Río Colorado

  • Santuario Playa El Verde Camacho

  • Área de Protección de Flora y Fauna Islas del Golfo de California en Sinaloa

  • Área de Protección de Flora y Fauna Islas del Golfo de California en Sonora


3. Norte y Sierra Madre Oriental 

  • Área de Protección de Flora y Fauna Cuatrociénegas

  • Parque Nacional Cumbres de Monterrey

  • Área de Protección de Flora y Fauna Cañón de Santa Elena



4. Occidente y pacífico Centro 
  • Reserva de la Biosfera Sierra de Manantlán

  • Reserva de la Biosfera Mariposa Monarca

  • Parque Nacional Isla Isabel

  • Parque Nacional Islas Marietas

  • Reserva de la Biosera Islas Marías

  • Reserva de la Biosfera Marismas Nacionales, Nayarit


PASTIZALES

PASTIZALES

Los herbazales o pastizales son aquellos ecosistemas donde predomina la vegetación herbácea. Estos ecosistemas pueden ser de origen natural constituyendo extensos biomas, o ser producto de la intervención humana con fines de la crianza de ganado o recreación.

FLORA: Pasto navajita, Zacate búfalo, popotillo plateado, Zacate colorado, Tapete panizo, Mezquite, ocotillo, lechuguilla, candelilla, álamo, sicomoro.

FAUNA: Los perritos llaneros, mexicano o de cola negra, el berrendo, el bisonte, el puerco espín, la zorra norteña, etc.

CLIMA: Temperaturas medias anuales oscilan entre 12 y 20 ° C, con precipitación media anual entre 300 y 600mm.

RELIEVE: Se encuentran en las laderas de cerros y el fondo de valles con suelos moderadamente profundos, fértiles y medianamente ricos en materia orgánica.

SUELO: Se describe como un profundo suelo oscuro, con capa superficial del suelo muy fértil.



BOSQUE TEMPLADO

BOSQUE TEMPLADO

El bioma de los bosques templados es uno de los biomas más diversos de nuestro planeta. Si se mira un mapa que muestre la densidad poblacional del mundo, se verá que corresponde con la distribución de los bosques templados. Durante mucho tiempo, los humanos hemos usado los árboles para leña, construcción y otros usos. También se ha deforestado para la agricultura. Estas actividades han llevado a la disminución o pérdida de este bioma en todas partes del mundo.

FAUNA: Los animales del bosque templado no son muy visibles: unos por sus hábitos nocturnos, otros porque viven entre las hierbas. Existe gran variedad de gusanos, insectos, lagartijas y culebrillas que moran en el suelo, la hojarasca y la madera. Por sus colores y hábitos también un gran número de aves pasan inadvertidas. Estos últimos cazan desde insectos hasta venados, de acuerdo con su tamaño

FLORA: Estos bosques están compuestos principalmente por árboles caducifolios, que descartan sus hojas cada otoño y desarrollan un nuevo complemento cada primavera; por lo tanto, son muy marcados los cambios estacionales en el aspecto de estos bosques. A medida que se va hacia el sur, aparecen más y más especies de árboles siempreverdes de hoja ancha. 

SUELO: La densa cubierta vegetal y veranos cálidos y húmedos permite el desarrollo máximo de materiales orgánicos que forman una bien desarrollada capa de humus, generalmente en suelos limosos. La superficie del suelo es marrón oscuro y ligeramente ácida, con más capas rojizas debajo resultantes de la acumulación de óxidos de hierro. Este es un suelo rico y fértil.

CLIMA: Es de clima templado se presentan veranos cálidos e inviernos fríos, con precipitación media anual entre 5001 y 2000 mm, y temperaturas que pueden variar entre -30ºC y 30ºC2con un promedio de 10ºC.3 La nieve es común en la parte norte de la región pero disminuye en el extremo sur.






AGUAS CONTINENTALES

AGUAS CONTINENTALES

Son aquellas que se localizan en los continentes y que han perdido su salinidad mediante la evaporación, purificándose de manera natural.

FAUNA: Pato de los torrentes y rana de la biosfera.

FLORA: plantas hidrófitas y plantas higrófitas.

TEMPERATURA: Cambia tanto estacionalmente como en la profundidad de 2.5 - 3.5°C/100

SUELO: Se encuentran bajo la superficie terrestre y su origen se debe al escurrimiento por el subsuelo de agua de la superficie.


RELIEVE: Aguas subterráneas, lagos, ríos, y glaciares.




DESIERTO

DESIERTO

FLORA: En el esierto solo se adaptan algunas plntas. éstas se protegen de los animales con espinas y con gruesas capas de piel. son los cactus, palmeras, nopales, etc.

FAUNA: habitan lgartijas, serpientes, arañas , alacranes, buitres, coyotes, etc.

RELIEVE: Presenta llanuras, dunas y en algunos lugares oasis.

CLIMA: su clima es extremoso con temperaturas de 50° C en el día y de -20°C en la noche.

SUELO: está cubierto de arena producto de la desintegración de rocas, es de color rojizo. 



TUNDRA

TUNDRA

La tundra se ubica principalmente en el hemisferio norte de la Tierra, abarcando lugares como Siberia, Alaska, la parte del sur de Groenlandia y norte de Canadá  y Europa.
De significado llanura sin árboles, la tundra es el bioma más frío del planeta.

FAUNA: En la tundra habitan Renos, Caribús, Liebres, Zorros árticos, lobos, Halcones, bueyes almizcleros, osos polares y varias especies de aves. 

FLORA: En la tundra no existen árboles ya que no sobrevivirían con tales temperaturas pero si pueden haber plantas bajas y hasta 400 especies de flores. 


CLIMA: Los inviernos son extremadamente fríos llegando hasta los -70°C .






CHAPARRAL

CHAPARRAL

FLORA: Robles. Olivos y Laurel.

FAUNA: Gato de cola anillada, y el habitante más común es el venado.

CLIMA: 30-40° F.  El clima cambia a menudo con la aparición de las diferentes estaciones, los veranos pueden ser lo suficientemente secos para crear sequía.

RELIEVE: son las llanuras ya que es un sitio adecuado para que crezca este tipo de vegetación.

SUELO: El suelo es un tipo pardo mediterráneo.  









SELVA

SELVA 

Es un terreno extenso y lleno de árboles ya que este es bioma con vegetación muy densa y con amplia variedad de especies.

FLORA: Existen miles de flores las cuales son autótrofos, sin embargo lo interesante de algunas plantas es que sus raíces no están en el suelo, el 70% de la vegetación está compuesta por árboles grandes como enanos los cuales se encuentran como: orquídeas, brómelas, lianas, arbustos, etc. 


FAUNA: Se encuentra una gran variedad de especies endémicas, exóticas y únicas ya que los insectos ocupan la mayor parte de las especies de la selva entre ellos las hormigas, mariposas, moscas y moscos, e insectos palo. Y también como anacondas, monos , guacamayas, caimanes, tapires, tucanes , tortugas, jaguares, etc.

SUELO: El suelo a menudo oscuro y húmedo debido a la sombra constante que da el dosel.

RELIEVE: Se distingue básicamente en distintas formas como laderas, mesetas  y depresiones ya que con la presencia de montañas, mesetas , lagos, pantanos y ríos impide que se distinga la zona.


CLIMA: El clima es cálido y húmedo y constantemente se producen lluvias.