domingo, 17 de abril de 2016

ANTECEDENTES DE LA ECOLOGÍA
La palabra ecología proviene de dos vocablos griegos que son oikon=casa // logos=tratada o estudio.
Etimologiacamente significa estudio del lugar donde se habita,la ecología es una rama de la Biología que se encarga de estudiar la relación entre los seres vivos y el medio ambiente que los rodea así como la distribución y abundancia de los organismos en un determinado lugar. Desde epocas antiguas empezo a ser una seleccion de la flora y la fauna y asi empezo a interactuar con su medio ambiente surgiendo las primeras contribuciones de algunos filosofos acerca de la ecologia y entre los principales tenemos :

ARISTOTELES:: explico que la plaga de raton de campo se debia a la alta tasa reproductiv de dichos animales,la cual ocasionaba la produccion de mas ratones de los que podian extrerminar o deborar sus propiso depredadores naturales.
 
HERODOTO Y PLATON: queda manifiesto que para los griegos era de mucha importancia el equilibrio ecologico para la presevacon y desarrollo de los organismos.
GEORGE.L.LECLERC,conde de Buffon:: llego a  la conclusion e que las poblaciones humanas,las de los animales y las plantas estan sujetas a los mismos principios generales.
 
THOMAS R. MALTUS:: manifesto su teoria, la cual señala que mientras las poblaciones crecen en propocion geometrica, en los diferentes tipos de clima.
 
CARL LINNAEUS:: proposu uan clasificacion vegetal y un sistema binominal, analizo  la distribucion  de los vegetales y la relacion con el medio ambiente.
 
EDWARD FORBES:: estudio las especies de animales que habitan en cada una de las diferentes zonas de profundidad de las aguas del mar.
 
CHARLES R. DARWIN::  realizo importantes  trabajos  ecologicos acerca de las estructura y distribucion de los arrecifes de coral, la fecundacion de las orquidias por insectos y la formacion de la tierra vegetal por accion de las lombrices.
 
ALEXANDER VON HUMBOLDT:: se centraba en el análisis de la vegetación de las distintas,comunidades naturales, estudio la distribucion geografica  de las plantas.
 

No hay comentarios:

Publicar un comentario